Queridos chicos;
En los grupos conformados en clase van a realizar una infografia que debe contener lo siguiente:
Debe reflejar el tema con precisión.
Ejemplo: “Bacterias que limpian el ambiente: la ingeniería genética al servicio del planeta”
Usa tipografía grande y color llamativo.
Plantea una pregunta breve que oriente la lectura.
Ejemplo: ¿Puede la ingeniería genética ayudar a reducir los desechos plásticos?
Explica en 2 a 3 líneas qué es la ingeniería genética o el proceso central del tema.
Usa íconos o esquemas simples (ADN, célula, microorganismo, etc.).
Ejemplo: La ingeniería genética modifica el ADN de los seres vivos para mejorar sus características o crear nuevas funciones.
Muestra un ejemplo concreto y cercano (Colombia, el Quindío, el colegio, la comunidad).
Usa una imagen o gráfico que lo represente.
Ejemplo: El “arroz dorado” fue modificado genéticamente para contener más vitamina A y prevenir la ceguera infantil.
Explica los pasos principales del procedimiento (máximo 4 o 5).
Usa flechas o diagramas circulares.
Ejemplo para bacterias que degradan plástico:
Se selecciona la bacteria.
Se modifica su ADN.
Se prueba su capacidad de degradar plástico.
Se aplica en ambientes controlados.
Enumera 3 beneficios principales (salud, ambiente, economía, ciencia).
Ejemplo:
Reduce la contaminación.
Promueve nuevas tecnologías sostenibles.
Disminuye el uso de productos químicos.
Señala 2 o 3 riesgos o debates breves.
Ejemplo:
¿Es seguro liberar organismos modificados al ambiente?
¿Quién controla su uso?
Conecta el tema con el comportamiento del estudiante.
Ejemplo:
“Si la ciencia puede crear bacterias que limpian plásticos, ¿qué puedo hacer yo para generar menos residuos?”
Incluye 1 o 2 estadísticas, porcentajes o logros científicos.
Ejemplo: El 10% del maíz mundial es transgénico o Una bacteria modificada puede degradar una botella en 6 meses.
Menciona las fuentes consultadas (revistas, artículos, videos educativos, sitios confiables).
Ejemplo: OMS, FAO, Instituto Humboldt, MinCiencias, BBC Mundo, El Espectador Ciencia.
LOS TEMAS FUERON:
Debe reflejar el tema con precisión.
Ejemplo: “Bacterias que limpian el ambiente: la ingeniería genética al servicio del planeta”
Usa tipografía grande y color llamativo.
Plantea una pregunta breve que oriente la lectura.
Ejemplo: ¿Puede la ingeniería genética ayudar a reducir los desechos plásticos?
Explica en 2 a 3 líneas qué es la ingeniería genética o el proceso central del tema.
Usa íconos o esquemas simples (ADN, célula, microorganismo, etc.).
Ejemplo: La ingeniería genética modifica el ADN de los seres vivos para mejorar sus características o crear nuevas funciones.
Muestra un ejemplo concreto y cercano (Colombia, el Quindío, el colegio, la comunidad).
Usa una imagen o gráfico que lo represente.
Ejemplo: El “arroz dorado” fue modificado genéticamente para contener más vitamina A y prevenir la ceguera infantil.
Explica los pasos principales del procedimiento (máximo 4 o 5).
Usa flechas o diagramas circulares.
Ejemplo para bacterias que degradan plástico:
Se selecciona la bacteria.
Se modifica su ADN.
Se prueba su capacidad de degradar plástico.
Se aplica en ambientes controlados.
Enumera 3 beneficios principales (salud, ambiente, economía, ciencia).
Ejemplo:
Reduce la contaminación.
Promueve nuevas tecnologías sostenibles.
Disminuye el uso de productos químicos.
Señala 2 o 3 riesgos o debates breves.
Ejemplo:
¿Es seguro liberar organismos modificados al ambiente?
¿Quién controla su uso?
Conecta el tema con el comportamiento del estudiante.
Ejemplo:
“Si la ciencia puede crear bacterias que limpian plásticos, ¿qué puedo hacer yo para generar menos residuos?”
Incluye 1 o 2 estadísticas, porcentajes o logros científicos.
Ejemplo: El 10% del maíz mundial es transgénico o Una bacteria modificada puede degradar una botella en 6 meses.
Menciona las fuentes consultadas (revistas, artículos, videos educativos, sitios confiables).
Ejemplo: OMS, FAO, Instituto Humboldt, MinCiencias, BBC Mundo, El Espectador Ciencia.
LOS TEMAS FUERON: